Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Salud ment ; 46(6): 317-324, Nov.-Dec. 2023. tab
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1530384

ABSTRACT

Abstract Introduction During the coronavirus (SARS-Cov-2) pandemic, restrictive measures were implemented to reduce contagion. However, severely decreasing social interaction also negatively impacted the economy, particularly that of indigenous groups. Objective This article seeks to understand the emotional distress identified by a group of indigenous women residents, as well as their self-care practices, during the COVID-19 pandemic in Mexico City. Method A digital qualitative study was undertaken since the fieldwork was conducted in person and online, using various Internet platforms, which served as a field scenario, data collection tool and a means of continuous connection with subjects. Results Anecdotal records were obtained from the subjects, who identified categorizations in the collective organization of the indigenous group, which became a support network for mobilizing official material resources. Information was also obtained on the way the women engaged in the self-care of their emotional distress in a range of ways with a sense of immediacy, through physical, spiritual, herbal, and psychological resources. They observed how women managed to cope with their situation and continue caring for and supporting their families to enable them to get by, distinguishing between those who were providers and those who were dependent on another provider. Discussion and conclusion The pandemic, together with social restrictions, created stressful situations, causing various emotional problems among the indigenous collective. Nevertheless, their capacity for self-management and self-care enabled them to cope with these conditions in the midst of structural contexts of violence, poverty, and social exclusion.


Resumen Introducción Durante la pandemia del nuevo coronavirus (SARS-Cov-2) se instauraron diferentes medidas restrictivas con la finalidad de disminuir los contagios. Sin embargo, al reducir severamente las interacciones sociales también se produjo un impacto negativo en la economía, especialmente en los grupos indígenas. Objetivo Este artículo busca conocer los malestares emocionales identificados por un colectivo de mujeres indígenas residentes, así como sus prácticas de auto-atención, durante la pandemia por COVID-19 en la CDMX. Método Se desarrolló una investigación cualitativa digital ya que el trabajo de campo fue presencial y en línea, así como en diferentes plataformas de la red de internet, las cuales fungieron como escenario de campo, herramienta de recopilación de datos y un dispositivo de conexión constante con los informantes Resultados Se obtuvieron registros anecdóticos de las participantes, que identificaron: categorizaciones en la organización colectiva del grupo indígena, convirtiéndose en red de apoyo que movilizó recursos materiales oficiales; cómo las mujeres practicaron la auto-atención de sus malestares emocionales de manera variada y con un sentido de inmediatez, mediante recursos físicos, espirituales, herbolarios, psicológicos y el saber aguantarse para sobrellevar su situación, y continuar cuidando y apoyando a sus familias a salir adelante, diferenciando entre mujeres proveedoras y las dependientes de otro proveedor. Discusión y conclusión La pandemia junto con las restricciones sociales, generaron situaciones estresantes, desencadenando diversas problemáticas emocionales en el colectivo indígena, pero su capacidad de autogestión y autocuidado les permitió sobrellevar tales condiciones en medio de contextos estructurales de violencia, pobreza y exclusión social.

3.
Actual. pediátr ; 8(2): 53-5, jul. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292659

ABSTRACT

Para evaluar el efecto de los anticonvulsivantes sobre la función tiroidea en los niños se realizó un estudio en el cual se incluyeron 75 pacientes que reciben drogas antiepilépticas. A todos los pacientes se les cuantificó los niveles séricos de tirotropina (TSH) y tiroxina (T4). Veintidos (29 por ciento) pacientes en total mostraron alteraciones de las pruebas tiroideas, 10 (13 por ciento) mostraron niveles elevados de TSH (7.5-87.5 mU/mL), 8 con niveles normales de T4, y 2 con T4 bajo 8 de los 10 reciben ácido valproico y 2 reciben fenobarbital con duración entre 1 y 5 años. Doce pacientes (16 por ciento) mostraron niveles bajos de T4 (4.01-5.5 mg/dL), con valores normales de TSH. Nueve de ellos reciben carbamazepina y 3 reciben fenobarbital con duración entre 0.5 y 5.5 años. En conclusión, los anticonvulsivantes pueden alterar la función tiroidea en niños. Es más frecuente con la carbamazepina, el ácido valproico y el fenobarbital


Subject(s)
Humans , Child , Anticonvulsants/administration & dosage , Anticonvulsants/agonists , Anticonvulsants/antagonists & inhibitors , Anticonvulsants , Thyroid Function Tests/trends , Thyroid Function Tests
4.
Bogotá; s.n; 1993. 90 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190111

ABSTRACT

Es un estudio que busca la identificación de actitudes y comportamientos de trastornos con la conducta alimentaria en 200 adolescentes escolares femeninas de seundaria escogidas al azar a dos colegios de Santafé de Bogotá de diferente nivel socio-económico. Para lograr ésto se aplicó el Test EAT a la población de estudio, obteniendo como resultados positivos para este test, 67 adolescentes; a las cuales se les realizó una evaluación nutricional de talla y peso y posteriormente se les aplicó otros test (BDI, MMPI, APGAR, familiar), con el fin de evaluar factores biopsicosociales, familiares y características de la personalidad que influyen en el desarrollo de trastornos de la personalidad relacionados con la alimentación, encontrándose que definitivamente las adolescentes tienen un interés aumentado en su propia imagen corporal que se manifiesta a través de actitudes y comportamientos alimentarios para mantener un peso normal pero con tendencia al límite inferior. También se encontró con hallazgo importante que las adolescentes con mayor tendencia a presentar trastornos alimentarios tiene un disfuncionalidad familiar severa o moderada. Es importante ahora que en la bibliografía extranjera se habla de una mayor incidencia de estos trastornos en estratos socio-económicos bajos


Subject(s)
Adolescent , Adolescent , Feeding and Eating Disorders/psychology
5.
Bogotá; s.n; 1991. 129 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-190087

ABSTRACT

Se estudió la frecuencia de aparición del cáncer de seno asociada a la presencia de ciertos factores que se han encontrado involucrados en esta patología clasificados en dos grupos en esta patología clasificados en dos grupos principales: Factores de riesgo: edad, secuencia, sexo menarquia, menopausia, edad de primer parto, número de hijos, zona de procedencia del país, antecedente de cáncer de seno o de otro cáncer en la familia, lactancia materna, uso de anovulatorios y antecedente de enfermedad fibroquística en la paciente. Como factores pronósticos se tomaron tipo histológico, metástasis, lado, cuadrante, estado se analizó como una variable de control. Se tomó para este estudio el universo de pacientes que acudieron a consulta de seno del Instituto Nacional de Cancerología (INC), durante el primer semestre de 1990, teniendo en cuenta que este centro asistencial sirve como fuente de remisión de todo el país. Se encontró que las edades de mayor frecuencia de aparición están entre los 40 y 44 años y entre los 60 y 64 años. Las pacientes del grupo que tuvieron una menopausia tardía con menarquia temprana fueron las de menor frecuencia de aparición, contradiciendo diversos estudios. La zona urbana se encontró con mayor incidencia de presentación de cáncer. Se presentó una menor incidencia de cáncer de seno en pacientes con un mayor número de hijos. Los antecedentes negativos de cáncer en alguno de los miembros de ella. Este estudio debe completarse con estudios posteriores que amplíen los conocimientos en temas referentes ya sea a pronóstico o a tratamiento, ya que este trabajo no profundizó en el tema de pronóstico y no se evaluó el tópico del tratamiento


Subject(s)
Breast Neoplasms/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL